Click acá para ir directamente al contenido
Artículo

Viernes 24 de mayo de 2024

Día de los Patrimonios 2024: una ruta por el arte, la historia y la fe

El sábado 25 y domingo 26 de mayo, estarán abiertas al público algunas de las iglesias y santuarios más emblemáticos de Santiago, que exhibirán su importante riqueza patrimonial. Aquí podrás conocer algunas de las actividades, charlas y visitas guiadas preparadas para la ocasión.

El último fin de semana de mayo viviremos una nueva edición del Día de los Patrimonios 2024, una oportunidad única para conocer y apreciar la riqueza patrimonial y cultural de nuestro país.

Entre las más de 800 actividades programadas para la ocasión destacan las visitas guiadas a las históricas iglesias patrimoniales de Santiago, templos que son lugares de encuentro y evangelización.

Muchas de estas iglesias cuentan con pinturas y esculturas de célebres artistas como fray Pedro Subercaseaux, Peter Horn, Peter Beck y Giulio Di Girólamo

Dentro de los imperdibles en este Día de los Patrimonios 2024, destaca el tour guiado a los campanarios de la Catedral Metropolitana de Santiago. En esta actividad gratuita, los visitantes podrán subir hasta la cúspide del templo, fundado en 1748, y disfrutar de una vista en 360 grados del casco histórico de la capital de Chile.

Aparte de la Catedral Metropolitana, otras iglesias icónicas de la ciudad también han preparado visitas guiadas para la festividad.

Una de ellas es la Iglesia de San Francisco de Asís en Alameda, la edificación patrimonial más antigua de Santiago (1618). El convento de los franciscanos abrirá, además, las puertas de su Museo de Arte Colonial para que los visitantes puedan realizar recorridos mediados por el recinto que conserva la colección más grande de arte virreinal de Chile. 

Aparte de las muestras pictóricas, el museo alberga la medalla de Premio Nobel y el pergamino que la Real Academia de las Ciencias Suecas entregó a Gabriela Mistral en 1945. La visita además contempla actividades para niños.

Santuarios patrimoniales

Los santuarios de la Arquidiócesis de Santiago también se han organizado para esta importante fecha.

Por ejemplo, el Santuario de San Alberto Hurtado en Estación Central abrirá sus instalaciones al público, tanto el sábado 25 como el domingo 26 de mayo entre las 9:00 hrs y las 17:00 hrs. Habrá visitas guiadas, recorridos autoguiados con códigos QR y, además, presentaciones artísticas folklóricas.

Otro de los santuarios que participará en el Día de los Patrimonios 2024 es la Basílica de Lourdes en Quinta Normal. Los visitantes podrán conocer más de esta imponente construcción que data de 1893 y que exhibe una hermosa cúpula emplazada a 70 metros de altura.

Se ofrecerá una visita guiada por sus instalaciones, previa inscripción, el sábado 25 de mayo entre las 14:00 y las 16:00 hrs.

Finalmente, el Santuario Nacional de Maipú también tiene reservados panoramas para los visitantes. De partida, el sábado 25 estará abierto el mirador del Templo Votivo que ofrece una vista privilegiada de la ciudad de Santiago.

En tanto, el domingo 26 habrá misas a la chilena, recorridos en carreta y talleres artísticos para niños, entre otras actividades. 

Para más información de estos importantes centros patrimoniales y de espiritualidad, se puede ingresar a www.santuarios.cl

Templo del colegio Sagrados Corazones

El Colegio Sagrados Corazones del Arzobispado de Santiago abrirá las puertas de su templo al público, en el marco del Día de los Patrimonios 2024. Se trata de una sede religiosa que ha sido testigo de importantes acontecimientos y que ha acogido a personalidades tan destacadas como San Alberto Hurtado y el padre Esteban Gumucio, entre otros.

Los estudiantes y miembros de la comunidad serán los guías y acompañarán al visitante por las atractivas estructuras arquitectónicas, los vibrantes vitrales franceses y las veneradas imágenes de santos 

La actividad se realizará el sábado 25 de mayo entre las 9:30 y las 15:30 horas en Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 2062.

Sacramentinos y Universidad Católica 

Otra reconocida iglesia que ofrecerá visitas guiadas es el Templo del Santísimo Sacramento, también conocida como Basílica de los Sacramentinos. Ubicada en la esquina de Arturo Prat con Santa Isabel, en Santiago Centro, es un edificio de grandes proporciones diseñado por el célebre arquitecto chileno Ricardo Larraín Bravo, a semejanza de la Iglesia del Sagrado Corazón de París en Francia.

Los visitantes tendrán la opción de entrar en la cripta subterránea y en la iglesia superior de estilo romano bizantino, que forma parte de la Basílica. Pero también podrán conocer más sobre el servicio que prestan los diferentes grupos de apostolado que dan vida a esta comunidad sacramentina.

Además en la plazoleta, ubicada frente al templo, se darán cita grupos artísticos locales que realizarán presentaciones para el deleite de los visitantes.

Muestras y exposiciones

El Día de los Patrimonios 2024 también servirá de escenario para que los investigadores en historia patrimonial puedan realizar charlas y presentar algunos de sus trabajos más importantes.

Una de esas presentaciones será la muestra “Monasterio Benedictino 1953-56. Origen y fundamentos”, que realizará el Centro del Patrimonio Cultural UC en el Campus Lo Contador de Providencia.

La cita invita a sumergirse en el legado arquitectónico del Monasterio Benedictino de la Santísima Trinidad de Las Condes. Se trata de una investigación que aborda el origen y los fundamentos arquitectónicos y espirituales de la obra creada por los hermanos Gabriel Guarda y Martín Correa. 

La invitación, entonces, es para que te unas a la celebración del Día de los Patrimonios 2024 y para que puedas descubrir la riqueza cultural y espiritual que las iglesias y recintos emblemáticos católicos tienen para ofrecer. 

A continuación, dejamos otras recomendaciones dentro de esta ruta de arte, historia y la fe que invita a apreciar la diversidad y riqueza de nuestro patrimonio religioso.