Domingo 20 de abril de 2025
Más de 3.500 fieles celebraron el Domingo de Resurrección a la Catedral Metropolitana
En un ambiente festivo y espiritual, la Catedral Metropolitana de Santiago se llenó de fieles para conmemorar el Domingo de Resurrección. La Eucaristía fue presidida por el Cardenal Fernando Chomali G., Arzobispo de Santiago de Chile, quien destacó el valor de la Pascua como fuente de esperanza y alegría para los cristianos.
Fotos: Nazareth Quezada
Periodista: Nathalia Bolaños Rosero
Al medio día, más de 3.500 personas se congregaron junto a sus familias en la Catedral Metropolitana para celebrar la Misa de Pascua, con la que culmina la Semana Santa. En esta liturgia, los fieles recordaron la muerte y resurrección de Jesucristo y dieron inicio al Tiempo Pascual que termina en Pentecostés
Con devoción y fervor, los fieles participaron de esta fiesta central del cristianismo, que recuerda el momento en que Jesús resucita al tercer día después de haber sido crucificado.
¿Que se celebra el domingo de Resurrección?
En este tiempo se celebra la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, según se relata en el Nuevo Testamento de la Biblia. Es el tiempo más importante para la Iglesia, pues en Él se manifiesta la victoria de la vida sobre la muerte y la esperanza de una vida nueva
También conocida como Día de Pascua, Domingo de Pascua o Domingo de Resurrección, esta fiesta recuerda, además la liberación del pueblo hebrero de la esclavitud.
Con la Pascua culmina la Semana Santa, días en que los cristianos conmemoran la pasión y muerte del Señor, y se da inicio al Tiempo Pascual que dura cincuenta días, y finaliza con el Domingo de Pentecostés. Durante este tiempo, la Iglesia proclama con fuerza: ¡Cristo ha resucitado! ¡Verdaderamente ha resucitado!
Homilía del Cardenal Fernando Chomali G.
En su homilía de Pascua, el arzobispo Fernando Chomali G., subrayó que la Resurrección es una noticia que transforma la tristeza en alegría y da sentido al dolor, al recordarnos que el amor es la vocación cristiana y que Cristo está vivo, presente en la Eucaristía y en el corazón de cada creyente. También llamó a vivir la fe con alegría y compromiso, acompañando a los que sufren y a los que están solos.
El Arzobispo, en su reflexión, hizo hincapié en redescubrir el sentido profundo de la Pascua como respuesta a las preguntas más esenciales de la vida: el dolor, el sufrimiento, la muerte y el amor, y de la cual se preguntaba: “¿Por qué millones de personas en todo el mundo, como nosotros, están celebrando la Pascua? y la respuesta es porque aquí hay una novedad, hay algo que vale la pena. Pero, ¿Por qué vale la pena creer en Jesucristo? Porque Él, y sólo Él, responde a las preguntas más profundas que tenemos en nuestra existencia.” Mencionó el Cardenal
También, llamó a no resignarse ante la tristeza o la desesperanza, recordando que “la muerte no es la última palabra, por lo tanto, la tristeza no es la última palabra, la desesperanza no es la última palabra, la violencia no es la última palabra, la guerra no es la última palabra, pero la alegría es la paz.” comentó.
Este mensaje fue apreciado por Sandra Vergara y manifestó que vivió esta Semana Santa “con mucha fe y alegría, pidiéndole a Dios por el bien de mi familia y para seguir adelante con su bendición. Celebrar el Domingo de Pascua en la Catedral fue muy bonito, lleno de fe”
En su mensaje, el Cardenal Chomali explicó que, la resurrección de Cristo no es solo una tradición ni un rito, sino que es una novedad que transforma la existencia y da sentido a nuestras luchas, penas e incluso esperanzas. “Jesucristo nos da una respuesta muy interesante al sufrimiento. Y la da viviendo Él el sufrimiento de cada uno de nosotros. Todos nosotros, lo más probable, es que hemos sido humillados. Jesucristo también lo ha sido. Él vivió la experiencia humana que vivimos todos nosotros.”
A la eucaristía participaron niños, jóvenes, adultos, familias y migrantes, entre ellos, Mercedes Temple, de nacionalidad peruana, quien acudió con sus hijas y comentó que “Agradezco a Chile por darme la hospitalidad. Nosotros, en Perú, somos muy piadosos y vivimos la Semana Santa con mucho recogimiento. Nos preparamos en familia, compartimos cada día con fe y respeto. Como padres, a través del ejemplo buscamos que nuestros hijos también vivan intensamente este tiempo.”
Así pues, + Fernando Chomali, animó a no vivir la vida de manera esporádica o solitaria, sino a cultivar una eucarística constante, en comunidad, afirmando que “Cristo está con nosotros hasta el fin de los tiempos”
Esta Misa de Domingo de Pascua concluyó con una bendición y 3 consejos del Cardenal: “No andar con cara de vinagre, el segundo, no andar con cara de vinagre y el tercero, no andar con cara de vinagre” expresó el Cardenal
Si te perdiste la transmisión puedes verla a través del siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=5AATkfeanC0