Viernes 18 de abril de 2025
Jueves Santo: Cardenal Chomali llama a vivir con humildad y servicio
Durante la tarde del jueves 17 de abril, el Cardenal Fernando Chomali G., Arzobispo de Santiago de Chile, presidió la Misa de la Cena del Señor, una de las celebraciones más importantes del Jueves Santo. En su homilía destacó el llamado al servicio y a la humildad, recordando la enseñanza de servicio de Jesús, lavó los pies a sus discípulos como un ejemplo de amor y entrega.
Fotos: Nazareth Quezada
Periodista: Nathalia Bolaños Rosero
Las campanas de la Catedral de Santiago resonaron con solemnidad, marcando el inicio de esta liturgia que recuerda la Última Cena, la institución de la Eucaristía, y que abre el Triduo Pascual, el período de mayor significación para los cristianos, dedicado a conmemorar los grandes misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
En un ambiente solemne y una procesión camino al altar, al Arzobispo Fernando Chomali, le esperaban sentados 12 personas, entre migrantes, adultos, y jóvenes, quienes fueron protagonistas del lavado de pies, uno de los gestos más emblemáticos de esta misa, que simboliza la humildad con la que Jesús se puso al servicio sus discípulos.
En su reflexión, el cardenal Chomali, habló sobre la constante búsqueda de felicidad que caracteriza al ser humano y las dificultades que surgen en el camino. Señaló que el mundo enseña a tener y a competir, mientras que el Evangelio enseña a dar, a servir y a compartir “Nos dicen que tenemos que competir, competir, competir, y el Señor nos dice no, tenemos que compartir y hacer lo que podemos buenamente y poner nuestros carismas al servicio de los demás”, afirmó el Arzobispo
Además, destacó la figura de Jesús como modelo der servicio, señalando que Él asumió la condición de esclavo para mostrarnos el camino del amor verdadero “si queremos ser felices, tenemos que aprender el modo como Jesús amó, amó hasta el extremo haciendo una tarea de esclavo y dando la vida por cada uno de nosotros. Él lava los pies a sus discípulos y nos dice que hagamos nosotros lo mismo”, expresó +Fernando Chomali G.
En su mensaje el Cardenal hizo un llamado a todos los presentes a dejar de centrarse en uno mismo y vivir el amor concreto, servir a prójimo como una vía hacia la felicidad que el mundo no puede ofrecer.
Así pues, Carmen Vivas, compartió que para ella esta misa tiene un significado especial “Para mí esta misa es muy significativa porque vamos al suceso de lo que vivió nuestro Señor Jesucristo y lo que vivimos nosotros en nuestras vidas. Llevarlo a la reflexión profunda es algo que nos invita a un amor tan grande, que nos entregó todo, lo que pudo y lo que no pudo, y todavía sigue estando con nosotros. La Sagrada Cena, el lavatorio de los pies, son momentos para reflexionar sobre cómo debemos ser los unos para los otros” mencionó
El acto del lavatorio de los pies
Tras su homilía, el Cardenal Fernando Chomali procedió al lavatorio de los pies, un gesto simbólico que recuerda la humildad de nuestro Señor Jesucristo. Con gran solemnidad, se acercó a cada uno de los presentes, lavándoles y secándoles los pies en un momento de silencio. Este acto de servicio, realizado con gran devoción, culminó la liturgia, que finalizó con el traslado del Santísimo Sacramento hacia la cripta de la Catedral, donde los fieles pudieron dedicar un tiempo de oración y reflexión ante la presencia del Señor. El Espíritu Santo estuvo visible a los ojos de los congregados, guiando este momento de comunión y adoración.
Mayra Alejandra Salas, fue una de las participantes en el lavatorio de pies y expresó con gratitud que “la enseñanza de hoy es clara: debemos tener empatía, amar al prójimo, querernos unos a otros, pedir perdón y no vivir con soberbia. Solo me queda decir que Dios es grande y misericordioso, debemos confiar en Él y nunca perder los valores” comenta.