Click acá para ir directamente al contenido
Artículo

Viernes 18 de julio de 2025

Cardenal Fernando Chomali se reunió con directores de colegios católicos

En un espacio de diálogo abierto, representantes de distintas comunidades educativas compartieron sus inquietudes y desafíos en torno a la misión evangelizadora en el ámbito escolar.

Por: Periodista: Comunicaciones Arzobispado de Santiago

El jueves 17 de julio, el Cardenal Fernando Chomali se reunió con directores y representantes de colegios católicos en el Salón Blanco del Arzobispado de Santiago. El encuentro contó con la participación del rector de la Universidad Católica, Juan Carlos de la Llera, y del delegado de Educación y Cultura, Gerardo Boetsch, quienes, junto a los asistentes, compartieron experiencias, analizaron desafíos y debatieron propuestas para fortalecer el compromiso evangelizador en el ámbito escolar.

En esta instancia participaron representantes de colegios católicos de diversa naturaleza: desde la fundación “Brazos Abiertos”, de carácter autónomo pero con un vínculo histórico con el Arzobispado; colegios pertenecientes a las fundaciones coordinadas por la Delegación de Educación y Cultura; y también colegios católicos que, sin pertenecer a estas fundaciones, comparten el mismo espíritu evangelizador.

En su intervención, monseñor Chomali abordó tres desafíos urgentes para las comunidades escolares: la salud mental, muchas veces invisibilizada en las agendas educativas; la necesidad de reafirmar la identidad católica sin complejos frente al secularismo; y la recuperación del rol del profesor como figura de autoridad formativa. “Quitarle la autoridad al profesor es como quitársela a un piloto en pleno vuelo. La sala de clase es el lugar más importante que tenemos”, advirtió.

Tras sus palabras, se abrió una ronda de preguntas en la que directores y representantes de colegios expresaron sus inquietudes: desde la sobrecarga normativa impuesta por el Estado hasta la necesidad de generar redes de apoyo entre colegios católicos y visibilizar su aporte a la sociedad. “No podemos seguir funcionando solo con buena voluntad”, comentó una de las asistentes a la jornada.

El rector de la Universidad Católica, Juan Carlos de la Llera, planteó seis líneas de colaboración concreta entre la universidad y los colegios: formación docente, innovación pedagógica, gestión escolar, acompañamiento vocacional, liderazgo pastoral e investigación aplicada. “No se necesita que todos estén convencidos para cambiar una cultura. Basta con que uno funcione”, señaló, destacando el valor de proyectos piloto que transforman.

El encuentro concluyó con un llamado a fortalecer el trabajo en red, a comunicar con mayor claridad la identidad de los colegios católicos y a renovar con esperanza el compromiso con la formación de los alumnos.