Miércoles 9 de abril de 2025
Jubileo de la esperanza: Trabajadores, empresarios y gobernantes acogen llamado a la fraternidad, cohesión social y amistad cívica
La tarde del jueves 8 de abril se celebró el Jubileo de los Trabajadores, Empresarios y Gobernantes, en una misa presidida por el Cardenal Fernando Chomali en la catedral de Santiago.
Representantes del mundo laboral, sindical, académico, empresarial y autoridades del país,
se congregaron en la catedral metropolitana acogiendo la invitación de la Iglesia de
Santiago a celebrar el Jubileo de la Esperanza.
En su homilía el cardenal Fernando Chomalí valoró el encuentro de todos los presentes y
destacó como signos de esperanza ver trabajadores que se esfuerzan por hacer bien su
trabajo; empresarios y emprendedores que buscan crear fuentes de trabajo para mejorar la
vida de las personas y gobernantes que buscan un desarrollo basado en justicia y de paz.
“Un camino de esperanza es hoy día más urgente que nunca”, dijo el cardenal, para luego
invitar a construir y recorrer ese camino “donde el bien y la felicidad del otro son parte de mi
vida, donde nos reconocemos necesitados, donde nadie sobra, donde todos somos parte de
un mismo cuerpo, el cuerpo de Jesucristo. Donde descubramos que el trabajo es una fuente
de unión con Dios, de realización personal y familiar y de servicio a los demás que debemos
cuidar y poner al alcance. Un trabajo que está al servicio de la persona y de la familia y no
la persona y la familia al servicio del trabajo”.
En su mensaje el arzobispo de Santiago llamó a los actores sociales a preguntarse siempre
sobre la sociedad que quieren dejar a los jóvenes, destacando como desafío el construir
una sociedad nueva a partir de la fe. “Ese es el desafío: más fraternidad, más cohesión
social, más amistad cívica y eso no lo podemos hacer al margen de Dios”, expresó mons.
Chomali.
Las palabras del arzobispo fueron acogidas por representantes del mundo laboral, sindical,
empresarial y autoridades que entregan un servicio a la comunidad.
Gustavo Toro, alcalde de San Ramón, expresó que “el llamado que hace la iglesia es muy
importante en estos tiempos y quienes hoy día tenemos un rol en la sociedad tenemos que
acogerlo, es un mensaje a la justicia social, al amor, para construir un país mucho más
digno para las personas, desde ahí podemos soñar con un Chile que va a quedar a
nuestros hijos y nietos donde van a poder ser felices”.
Marco Delgado, presidente de la federación de sindicatos de empresas Ripley también
compartió su reflexión, “el cardenal nos invita a vivir este viernes santo en familia, en
comunidad y también a pensar en dejar una sociedad a las futuras generaciones y para eso
entre todos tenemos que mejorar las condiciones laborales, nuestras formas de
relacionarnos”.
El diputado Guillermo Ramírez destacó la importancia de mirar a largo plazo, “actuando en
conciencia, pensando en el Chile del futuro, para los más pobres, para nuestros hijos y eso
permite mirar el futuro con esperanza”.
En representación de la Unión Social de Empresarios Cristianos USEC, su presidente,
Enrique Cruz,señaló que “el Jubileo es una fiesta muy importante en un año sagrado que no
es solo pasar una puerta santa sino que cuestionarnos la forma en cómo estamos viviendo,
ver dónde hay injusticias y dónde podemos hacer más y entre todos cooperar para que este
año sea de transformación para Chile y para el mundo del trabajo y las empresas”.
Lea la homilía completa del cardenal Fernando Chomali AQUÍ