Click acá para ir directamente al contenido
Artículo

Miércoles 2 de abril de 2025

A 20 años de su partida: San Juan Pablo II, pastor del mundo y testigo de la esperanza

Hoy, 2 de abril de 2025, se conmemoran 20 años del fallecimiento de San Juan Pablo II, un pontífice cuya influencia perdura en la Iglesia y en la sociedad global. Para honrar su legado, el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, presidirá una Eucaristía en la Basílica de San Pedro.

Periodista: Nazareth Quezada A.

Karol Józef Wojtyła, conocido como Juan Pablo II, fue elegido Papa en 1978, convirtiéndose en el primer pontífice no italiano en más de 450 años. Su pontificado, que se extendió por casi 27 años, estuvo marcado por un compromiso incansable con la evangelización y el acercamiento a los fieles de todo el mundo. Realizó 104 viajes apostólicos internacionales, visitando 129 países y llevando el mensaje del Evangelio a diversas culturas y realidades sociales. ​

Juan Pablo II desempeñó un papel crucial en la promoción de la paz y la justicia social. Su firme oposición a los regímenes totalitarios y su apoyo a los movimientos democráticos contribuyeron significativamente a la caída del comunismo en Europa del Este. Además, su defensa de los derechos humanos y su llamado a la solidaridad entre las naciones resonaron en todo el mundo. ​

En el ámbito pastoral, enfatizó la dignidad de la persona humana y la importancia de la familia. Instituyó las Jornadas Mundiales de la Juventud, reuniendo a millones de jóvenes y fomentando su participación activa en la vida de la Iglesia. Asimismo, su cercanía a los enfermos y su mensaje de esperanza dejaron una huella imborrable en la pastoral de la salud.

San Juan Pablo II también promovió el diálogo interreligioso y ecuménico, buscando construir puentes de entendimiento y colaboración entre diferentes tradiciones de fe. Su histórica visita a la sinagoga de Roma en 1986 y su encuentro con líderes de diversas religiones en Asís son testamentos de su compromiso con la unidad y la paz mundial.

Tras su fallecimiento, fue proclamado beato en 2011 por el Papa Benedicto XVI, y posteriormente canonizado el 27 de abril de 2014 por el Papa Francisco, junto a San Juan XXIII. Su santidad fue reconocida por el testimonio de su vida entregada, su firmeza en la fe, su capacidad de perdón y su profunda entrega al servicio del Evangelio y de la humanidad.

A dos décadas de su partida, el legado de San Juan Pablo II continúa inspirando a la Iglesia y al mundo, recordándonos la importancia de la fe activa, el compromiso con la justicia y la búsqueda incansable de la paz y la unidad entre todos los pueblos.