Viernes 10 de enero de 2025
Inicio solemne del año jubilar de la esperanza 2025, en la Zona Sur
“Un tiempo de gracia, misericordia y reconciliación para toda la comunidad de la Zona Sur”.
Periodista: Raquel Pulgar Comunicaciones VZSUR.
En el contexto de la XXXIX° Escuela de Veranos de la Zona Sur y con mucha alegría y
fervor, este martes 7 de enero, se llevó a cabo el inicio solemne del Año Jubilar 2025 en la
Zona Sur, una celebración de esperanza, misericordia y reconciliación. La jornada comenzó
con una emotiva procesión que partió desde la Cruz del Parque La Bandera hasta el
Santuario de la Inmaculada Concepción, Templo Jubilar de la Zona Sur, con la participación
activa de párrocos, sacerdotes, religiosas, diáconos, feligreses y agentes pastorales de la
zona.
La procesión estuvo encabezada por la Cruz del Jubileo, la Cruz de Maipú y las cruces
representativas de las diversas parroquias de la Zona Sur, seguidas por gran cantidad de
fieles que, en peregrinación, se dirigieron hacia el Santuario Inmaculada Concepción, para
dar inicio al Jubileo de la Esperanza en la Zona Sur.
En la celebración, tras la lectura de la bula de la convocatoria del jubileo, el Padre Manuel
Martínez, Vicario de la Zona Sur, se dio inicio a la Eucaristía, presidida por él junto al P.
Fabrizio Restante, Párroco del Santuario de la Inmaculada Concepción, y demás
sacerdotes y párrocos de la zona.
En su homilía, el Padre Manuel Martínez reflexionó sobre la importancia de este Año
Jubilar como un tiempo especial de gracia, misericordia y reconciliación. "Este año nos
invita a acercarnos a Dios con un corazón lleno de perdón y a vivir la misericordia hacia los
demás", expresó el Vicario de la Zona Sur. Agradeció la participación de todos los
presentes y destacó la importancia de la solidaridad y el compromiso con las necesidades
de las comunidades.
Habló de la necesidad de escuchar a las personas y estar atentos a sus problemas,
siguiendo el ejemplo de Jesús, quien se compadeció de la multitud y les ofreció no solo
enseñanza, sino también pan para saciar su hambre. "No podemos esperar, debemos salir
al encuentro de los demás y llevarles la palabra de Dios y algo para compartir, algo para
comer", afirmó.
Asimismo, invitó a la comunidad a vivir este Año Jubilar como un tiempo para sanar
heridas, reconciliarse con los hermanos y abrir el corazón al perdón, tanto personal como
colectivo. "Que no pase por alto este año bendito que el Señor nos regala. Debemos
disfrutar de cada instancia, de cada actividad que podamos tener en este templo, que hoy
se ha abierto para recibirnos", concluyó el Vicario.
Este inicio del Año Jubilar 2025 marca un hito en la renovación espiritual, en que la Iglesia
que peregrina en la Zona Sur busca acercar a todos los fieles a la misericordia, al perdón
divino y la esperanza, en una celebración que abarca tanto la liturgia como el compromiso
con la comunidad.