Sábado 7 de diciembre de 2024
Monseñor Fernando Chomali es creado cardenal: un momento histórico para la Iglesia chilena
Este sábado 7 de diciembre de 2024, la Iglesia chilena celebró un hito histórico con la creación como cardenal de Monseñor Fernando Chomali Garib, Arzobispo de Santiago, durante el Consistorio celebrado en el Vaticano y presidido por el Santo Padre.
Fotos: Vatican News
Periodista: Nazareth Quezada A.
El nombramiento de Monseñor Chomali lo convierte en el noveno cardenal en la historia de Chile y resalta su condición de arzobispo diocesano, un hecho significativo ya que los últimos cardenales chilenos han pertenecido a congregaciones religiosas. Su designación es un reconocimiento a su amplia trayectoria en el servicio de la Iglesia y su compromiso con temas como la justicia social, el diálogo y el cuidado de la comunidad.
¿Qué significa ser cardenal?
El título de cardenal tiene una gran relevancia en la estructura de la Iglesia Católica. El término proviene del latín “cardo”, que significa “bisagra”, reflejando la función central que cumplen los cardenales en la vida eclesial, al ser consejeros directos del Papa y ayudarlo en el gobierno de la Iglesia universal.
Al ser creados cardenales, reciben símbolos significativos:
- La birreta roja, un sombrero que representa la disposición del cardenal a dar la vida por la fe.
- El anillo cardenalicio, que simboliza su unión con la Iglesia de Roma y el compromiso con la misión del Santo Padre.
Además, los cardenales forman parte del Colegio Cardenalicio, cuya responsabilidad más importante es elegir al Papa en un cónclave cuando la sede de Pedro queda vacante. Asimismo, colaboran activamente en decisiones eclesiales relevantes y participan en consistorios, reuniones convocadas por el Papa para tratar asuntos de la Iglesia.
El legado para la Iglesia chilena
Monseñor Chomali se suma a una lista histórica de líderes que han representado a Chile en el Colegio Cardenalicio desde 1946, cuando José María Caro Rodríguez se convirtió en el primer cardenal chileno. Su nombramiento reafirma la importancia del Arzobispado de Santiago y fortalece la voz de la Iglesia chilena a nivel global.
Con esta designación, Monseñor Chomali asume un rol clave en la Iglesia universal, siendo ahora parte de quienes acompañan al Papa en sus decisiones más trascendentales.
La ceremonia fue seguida con especial fervor por fieles en Chile y en el extranjero, quienes celebraron este momento con orgullo y esperanza, reconociendo en Monseñor Chomali a un pastor comprometido y cercano a las realidades del país.