Click acá para ir directamente al contenido
Artículo

Sábado 22 de junio de 2024

Mons. Chomali compartió con internos del espacio católico de reinserción de la Ex Penitenciaría

El arzobispo de Santiago, +Fernando Chomali G. realizó una significativa visita al espacio de reinserción laboral administrado por la Iglesia Católica en la Ex Penitenciaría de Santiago. Durante su recorrido, además visitó a los enfermos del Hospital Penitenciario y conversó con funcionarios y agentes pastorales que trabajan en el penal.

Fotos: Comunicaciones Gendarmería de Chile

“Gracias monseñor por venir a visitarnos. Le damos la bienvenida y queremos pedir su apoyo para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la reinserción. Las personas que estamos privadas de libertad pedimos más oportunidades”.

Con estas sinceras palabras Reinaldo –uno de los internos de la Ex  Penitenciaría de Santiago– se dirigió al arzobispo de Santiago, +Fernando Chomali G. 

Lo hizo en representación de sus más de 55 compañeros que trabajan en la Calle 11 del recinto carcelario. Hasta ese lugar, donde se emplaza el espacio de reinserción laboral de la Iglesia Católica, llegó Monseñor Chomali el miércoles 19 de junio.

El arzobispo fue recibido calurosamente por los internos y pudo conocer de cerca el trabajo en madera que se realiza en la Calle 11. Los reclusos elaboran allí mueblería en línea plana (armables) que van destinados a los diferentes proyectos urbanísticos que posee la Inmobiliaria Fundamenta. 

Pero también producen mesas, sillas, muebles de cocina y otros objetos de forma independiente y a pedido.

“En este momento, monseñor, estamos reparando nuestra Calle 11, porque este es un espacio en el que tenemos la oportunidad de trabajar. Queremos que se vea más digno, porque el trabajo nos ha devuelto la dignidad”, añadió Reinaldo.

Por su parte, don Fernando valoró el esfuerzo de los internos y destacó la importancia del trabajo como herramienta de reinserción social. 

Finalmente, los trabajadores del espacio de reintegración entregaron a Monseñor Chomali un pequeño recuerdo: un portacelular en madera confeccionado por ellos.

La visita del arzobispo no se limitó al espacio de reinserción. También se dirigió a la Galería 10, donde ofreció palabras de aliento a las 150 personas privadas de libertad que allí se encuentran. 

“En un lugar donde existe tanto dolor, tanta tragedia, tanto abandono, esta visita de nuestro pastor entregó mucha esperanza a los internos", comentó el padre Luis Valenzuela Valdebenito css, Capellán Nacional de Gendarmería.

Bendición en el Hospital Penitenciario

A su llegada al recinto penitenciario de Avenida Pedro Montt, el arzobispo de Santiago fue recibido por Helen Leal, coronel de Gendarmería y jefa de la unidad.

Don Fernando conversó con los funcionarios, con los agentes pastorales y con los voluntarios que prestan servicios en la unidad.

Luego de la bienvenida, Mons. Chomali visitó el Hospital Penitenciario, que atiende a personas del propio penal y a enfermos (hombres y mujeres) provenientes de distintos recintos. Allí compartió con los pacientes, algunos con situaciones complejas de salud, e impartió su bendición a cada uno de ellos.

Posteriormente, el arzobispo bendijo una imagen de la Virgen, donada por la Fundación Con María en el Trabajo, y que fue llevada al hospital tras la venida del Papa Francisco a Chile en 2018.

Antes de finalizar su visita a la Penitenciaría, Mons. Chomali se reunió con los funcionarios de Gendarmería. Conversó con ellos y valoró el trabajo de servicio que realizan al país. Concluyó con una bendición a todos los presentes. 

Capellanía e Iglesia del Santísimo Sacramento

Previo a su recorrido por el recinto de Avenida Pedro Montt, el arzobispo de Santiago visitó la Capellanía Nacional Católica de Gendarmería, ubicada en Avenida Matta con calle Carmen. Allí se reunió el Pbro. Luis Valenzuela y con algunos integrantes del directorio de la Fundación Con María en el Trabajo.

Además pudo conocer las labores de restauración de la capilla institucional, la Iglesia del Santísimo Sacramento, templo que data del año 1896 y que es monumento histórico.