Rueda de Prensa: “La transparencia y la fuerza de los testimonios”
Recientemente, antes de partir a los Países Bálticos, el Santo Padre se reunió con el P. Fréderic Fornos S.I., Director internacional de la Red Mundial de Oración por el Papa, y le pidió que difundiera su llamamiento a todos los fieles del mundo, invitándoles a terminar el rezo del Rosario con la antigua invocación "Sub tuum praesídium" y con la oración a San Miguel Arcángel, que protege y ayuda en la lucha contra el mal (ver Apocalipsis 12, 7-12).
La oración –afirmó el Pontífice hace pocos días, el 11 de septiembre, en una homilía en Santa Marta, citando el primer capítulo del Libro de Job– es el arma contra el gran acusador que "vaga por el mundo en busca de acusaciones". Solo la oración puede derrotarlo. Los místicos rusos y los grandes santos de todas las tradiciones aconsejaban, en momentos de turbulencia espiritual, protegerse bajo el manto de la santa Madre de Dios pronunciando la invocación "Sub tuum praesídium".
La invocación "Sub tuum praesídium" dice así:
“Sub tuum praesídium confúgimus,
sancta Dei Génetrix;
nostras deprecatiónes ne despícias in necessitátibus,
sed a perículis cunctis líbera nos semper,
Virgo gloriósa et benedícta”.
[Bajo tu amparo nos acogemos, santa Madre de Dios; no deseches las súplicas que te dirigimos en nuestras necesidades, antes bien, líbranos de todo peligro, ìoh, siempre virgen, gloriosa y bendita!]
Con esta solicitud de intercesión, el Santo Padre pide a los fieles de todo el mundo que recen para que la Santa Madre de Dios, ponga a la Iglesia bajo su manto protector, para defenderla de los ataques del maligno, el gran acusador, y hacerla, al mismo tiempo, siempre más consciente de las culpas, de los errores, de los abusos cometidos en el presente y en el pasado y comprometida a luchar sin ninguna vacilación para que el mal no prevalezca.
El Santo Padre también ha pedido que el rezo del Santo Rosario durante el mes de octubre concluya con la oración escrita por León XIII:
“Sancte Míchael Archángele, defénde nos in próelio;
contra nequítiam et insídias diáboli esto praesídium.
Imperet illi Deus, súpplices deprecámur,
tuque, Prínceps milítiae caeléstis,
Sátanam aliósque spíritus malígnos,
qui ad perditiónem animárum pervagántur in mundo,
divína virtúte, in inférnum detrúde. Amen”.
[San Miguel Arcángel, defiéndenos en la lucha. Sé nuestro amparo contra la perversidad y asechanzas del demonio. Que Dios manifieste sobre él su poder, es nuestra humilde súplica. Y tú, oh Príncipe de la milicia celestial, con el poder que Dios te ha conferido, arroja al infierno a Satanás y a los demás espíritus malignos que vagan por el mundo para la perdición de las almas. Amén.]
Fuente: Oficina de Prensa de la Santa Sede
Rueda de Prensa: “La transparencia y la fuerza de los testimonios”
Card. Marx: transparencia es decisiva para credibilidad de la Iglesia
Una mujer abusada: estamos aquí para renacer de nuestras heridas
Sigue vivo el "Encuentro sobre Protección de Menores en la Iglesia"
Obispos en Roma sobre abusos: escuchar y denunciar
“21 Puntos de Reflexión” del Papa para el encuentro “Protección de...
Revisa la conferencia sobre "Encuentro sobre Protección de Menores en la...
El Pueblo de Dios espera medidas concretas y eficaces
Protección de menores. Un encuentro para saber cómo actuar y cómo ayudar
Religiosos y religiosas sobre los abusos: necesidad de conversión
Falleció padre del sacerdote Sergio Lorenzini
La protección de los menores en la Iglesia: no estamos en el año cero
FEBRERO:
•Domingo IV Ordinario. 3 de febrero.
•Domingo V Ordinario. 10 de febrero.
•Domingo VI Ordinario. 17 de febrero.
•Domingo VII Ordinario. 24 de febrero.
FEBRERO:
•Nuestra Señora de Lourdes. 11 de febrero.